‘Tropicoqueta’ de Karol G divide opiniones: ¿Homenaje brillante o plagio?

por | 25 Jun, 2025 | VIRAL | 0 Comentarios

Última actualización: 14 Jul, 2025

Desde el pasado 20 de junio, la industria musical no para de sonar al ritmo de «Tropicoqueta», el esperado nuevo álbum de la mismísima Karol G. Y, como era de esperar con La Bichota, el lanzamiento no ha dejado a nadie indiferente. Si bien sus millones de fans ya están perreando sin parar con sus nuevos temazos, las redes y la crítica no han tardado en encender el debate: ¿es «Tropicoqueta» una obra original, o hay algo más detrás de esas pegadizas melodías?

El ambiente está calentito, y es que se habla de «coincidencias» con otras canciones y hasta con videos virales. Pero, ¿qué dice la propia Karol G ante todo esto?

La Bichota al ataque: «Inspo es inspo»

Lejos de esconderse, la artista colombiana ha salido al frente en un directo para aclarar las cosas, y su mensaje es claro: «Una cosa es inspiración y otra cosa es copiarse.» Según Karol G, su nuevo trabajo está lleno de samples y referencias intencionadas.

¿De qué «inspiraciones» hablamos? Aquí te cuento algunas de las más sonadas, esas que están haciendo que más de uno levante la ceja y ponga el disco en bucle para comparar:

  • Latina Foreva: Los más avispados han notado una clara referencia al exitoso Oye Mi Canto de Daddy Yankee y N.O.R.E. (y que muchos recordarán por Nina Sky). Si lo escuchas, las melodías son casi idénticas, lo que en el mundo musical se conoce como sampleo: tomar un fragmento de una canción y usarlo en una nueva.
  • Cuando Me Muera Te Olvido: Esta cumbia con acento argentino nos transporta a un clásico inesperado: ¡Careless Whisper de George Michael! Sí, ese himno de los 80 transformado ahora en un ritmo para la pista.
  • Tropicoqueta‘ (el track): El tema que da nombre al álbum no solo samplea el archiconocido Mambo No 5 de Pérez Prado, sino que además incorpora la voz de ¡Felipe! Sí, el niño que se hizo viral en TikTok por su buen rollo.
  • Otros guiños que los oídos más finos han detectado incluyen referencias a The Beatles, La India (en ‘Ese hombre malo‘), o incluso el legendario Manu Chao en ‘Viajando por el mundo‘.

La propia Karol G lo reconoce: los samples están ahí a propósito, no son algo oculto. «Claramente tengo samples en ‘Latina Forevar’, ‘Cuando me muera te olvido’ y ‘Tropicoqueta’. Nada más.»

@karolg

De los sueños que aún no hemos cumplido , que ha sido ?

♬ original sound – GTZVDEO – GTZVDEO

¿Dónde está el límite? ¿Copia, inspiración o estrategia genial?

Este es el meollo de la cuestión, y donde la cosa se pone interesante. Por un lado, están quienes sienten que «nada era original» y que el disco carece de la frescura esperada. Para algunos, esta apuesta por las referencias puede sonar a falta de ideas o, directamente, a «copia». Los comentarios en redes sociales han sido de todo tipo, incluso comparándola con Bad Bunny por el uso de «música cultural» o ciertos videos.

Y aquí es donde mi lado más personal entra en juego: ¿no es la historia de la música, y del arte en general, un constante diálogo entre lo nuevo y lo ya existente? Grandes artistas de todos los géneros, desde el hip-hop hasta el pop, han utilizado samples o interpolaciones para rendir homenaje, reinterpretar o simplemente dar un nuevo aire a melodías que ya forman parte de nuestra memoria colectiva. ¿Es menos válido un «hit» porque se apoya en un ritmo conocido, o es precisamente un acto de genialidad darle una nueva vida y acercarlo a nuevas generaciones?

La crítica especializada también está dividida. Algunos lo ven como una «recreación» sin la chispa de éxitos anteriores de la propia Karol G, mientras que otros lo interpretan como un movimiento audaz y una declaración de intenciones para «crear tendencias» y «rescatar los sonidos latinos de los noventa». ¡Hasta se ha descrito el álbum como una «telenovela» musical!

Lo que está claro es que Karol G tiene una visión clara para «Tropicoqueta»: es una «carta de amor a lo que fuimos y un manifiesto de lo que somos ahora». Un regreso a sus raíces, una celebración de la identidad latina, y un «reto musical y creativo» con una instrumentación mayoritariamente en vivo y colaboraciones de lujo.

¡Y ahora te toca a ti!

Hemos puesto las cartas sobre la mesa: las acusaciones, la defensa de Karol G y las distintas lecturas de la crítica. Pero al final, la música se vive y se siente en los oídos de cada uno.

¿Qué opinas tú? ¿Es «Tropicoqueta» una recopilación de éxitos disfrazada, una brillante reinvención que celebra la riqueza de la música latina, o un nuevo hito en la carrera de La Bichota? ¿Crees que hay una línea clara entre inspiración y copia, y la ha cruzado Karol G? ¡Deja tu comentario y comparte tu perspectiva! La conversación está abierta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.