La Banda que Engañó a Spotify y a Rolling Stone: ¿Es The Velvet Sundown el Fin de la Música como la Conocemos?

por | 5 Jul, 2025 | VIRAL | 0 Comentarios

Última actualización: 31 Jul, 2025

Imagina esto: abres Spotify y descubres a tu nueva banda favorita. Rock psicodélico, pegadizo, con un rollo increíble que te transporta. Millones de personas están como tú, enganchadas a sus canciones. Pero cuando buscas sus fotos, sus redes sociales o una simple entrevista… no encuentras nada. Cero. Porque la banda no es real.

Esto no es una película de ciencia ficción. Es la historia de The Velvet Sundown, y es la advertencia más seria (y fascinante) que ha recibido la música en décadas. Prepárate, porque esta historia tiene de todo.

Las 3 Pistas que Destaparon el Fraude: Así «Cazaron» a la Banda IA

Al principio, todo era perfecto. Demasiado perfecto. Y los detectives de internet no tardaron en atar cabos. ¿Tú te habrías dado cuenta?

Pista 1: Fotos que Gritaban «Valle Inquietante» 📸

Las imágenes promocionales eran… raras. Tenían esa perfección plástica, esa piel sin poros y esa mirada vacía que solo una inteligencia artificial puede crear. Los errores delataban el engaño:

  • 👟 En su homenaje a Abbey Road, ¡uno de los miembros llevaba dos zapatos diferentes!
  • 🖐️ A un guitarrista le faltaba un dedo, un fallo clásico de los generadores de imágenes.
  • 🎨 Y todo tenía ese filtro amarillento, surrealista, que olía a ordenador a kilómetros.

Pista 2: Música que Sonaba a «Nada» 🎧

La música era profesional, sí, pero sin alma. Un crítico lo clavó con una frase demoledora: «No es que la música de The Velvet Sundown sea mala; es que no es nada».

Suena familiar, ¿verdad? Es el sonido de un algoritmo, no el de un corazón roto en un garaje. Era un refrito de rock de los 70, estadísticamente perfecto pero emocionalmente hueco.

Pista 3: La Biografía Inventada 📝

Para rematar el engaño, crearon una mitología falsa con miembros fantasma (Gabe, Lennie, Milo y Orion) y se atrevieron a incluir una cita inventada de la revista Billboard en su perfil de Spotify. Un nivel de descaro impresionante.

Un fraude perfecto.

El «Arma» del Delito: Suno AI, la Inteligencia Artificial detrás del Engaño

Detrás de todo estaba Suno AI, un programa que crea canciones a partir de texto. La polémica es brutal: la industria musical lo acusa de entrenar su IA con música protegida por derechos de autor. ¿Innovación o el mayor robo de la historia?

Y aquí es donde la cosa se pone realmente interesante…

El Plot Twist que Nadie Vio Venir: Un Farsante, Rolling Stone y una Mentira Perfecta

Cuando el misterio estaba en su punto álgido, apareció un tipo llamado Andrew Frelon. Se autoproclamó portavoz de la banda y, con una labia increíble, consiguió lo imposible: engañar a Rolling Stone. Les concedió una entrevista en la que «confirmó» que todo era un troleo artístico.

La historia parecía resuelta. Pero al día siguiente, Frelon confesó: era un completo farsante. No tenía nada que ver con la banda. Casi al mismo tiempo, los creadores reales salieron de las sombras, furiosos. ¿Su problema? No era que el mundo supiera que usaban IA. ¡Era que un desconocido intentara robarles el control de su proyecto artístico! Piénsalo por un segundo: hasta los creadores de arte sintético luchan por su autoría.

Cuidado: No Confundas a Gorillaz con una IA

Es fácil meter a todos en el mismo saco, pero no, no todos los artistas «virtuales» son iguales. Confundir a Gorillaz con The Velvet Sundown es como confundir un pincel con una impresora 3D. Te lo explico fácil:

ArtistaMétodo de Creación¿Quién hace la música?
The Velvet SundownIA Generativa (Suno)La inteligencia artificial
GorillazCreación tradicionalMúsicos humanos (Damon Albarn & Cía.)
Hatsune MikuSintetizador de vozCompositores humanos (ella es el instrumento)

Exportar a Hojas de cálculo

¿Arte o Algoritmo? El Debate que Cambia la Música

The Velvet Sundown ha sido una prueba de concepto salvaje. Ha demostrado que se puede fabricar un éxito desde cero y que los algoritmos de Spotify te lo pueden meter hasta en la sopa sin que te des cuenta.

El fantasma ya no está en la máquina, está en nuestras playlists. Y ahora la pregunta del millón es para ti:

Si una canción creada por una IA te emociona, ¿importa que sea «falsa»? ¿Le darías a ‘like’ o la sentirías como un engaño?

El debate está abierto. ¡Te leo en los comentarios!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.