Tyler the creator
Tyler the Creator (nombre real Tyler Gregory Okonma, nacido el 6 de marzo de 1991 en Hawthorne, California) es un rapero, cantante, compositor, productor discográfico, director y diseñador de moda estadounidense.
Se dio a conocer a finales de los años 2000 como co-fundador del colectivo Odd Future, y gracias a su estética musical y visual única —una mezcla de rap, R&B alternativo, jazz y neo-soul— se ha convertido en una de las figuras más influyentes de la música pop contemporánea.
A lo largo de su carrera ha lanzado álbumes muy reconocidos como Igor (2019) o Call Me If You Get Lost (2021), que le han valido premios importantes como los Grammy.
Además de la música, Tyler ha impulsado su sello de moda Golf Wang y el festival Camp Flog Gnaw Carnival, lo que demuestra su faceta creativa más allá del escenario.
Visualizaciones y repercusión viral
- El vídeo aparece con carga viral: una versión “Shorts” ya suma millones de visualizaciones, lo que es indicativo del impulso en vertical-video.
- En YouTube convencional, el enlace que compartiste muestra “SUGAR ON MY TONGUE (Official Video)”.
- Aparece en listas de reproducción de TikTok / Spotify para estados LGBTQ+ y tendencias de consumo juvenil.
- La repercusión se debe a que la canción posee un “hook” (gancho) muy reconocible: la frase “sugar on my tongue”, un ritmo pegadizo, y un uso habitual en vídeos cortos (transiciones, challenge, etc).
- Aunque no tengo una cifra exacta reciente de visualizaciones (por falta de fuente pública completa), se puede afirmar que está en el rango de millones de vistas gracias a la presencia en Shorts y listas virales.
¿De qué habla la canción?
- La letra gira en torno a la metáfora de “azúcar en mi lengua” (“sugar on my tongue”), que puede entenderse como un momento dulce, efímero, quizá insinuando algo sabroso, tentador, y a la vez fugaz.
- Explora la atracción, el deseo, el carisma de alguien que deja huella momentánea (“su sabor me queda”), pero también la sensación de que esa dulzura puede desaparecer.
- En su uso viral, muchos usuarios la emplean para mostrar momentos refrescantes, estilos personales, cambio de look, seducción sutil o simplemente diversión, lo que amplifica su sentido figurado de “momento dulce”.
- Su ritmo y estructura ayudan a que sea “loopable” en vídeos cortos, lo que potencia su viralidad.
@nathanlust Sugar in my tongue 👅 (dc:@jerseyyjoe) #nathanlust #tylerthecreator
♬ Sugar On My Tongue – Tyler, The Creator
@kimberlykimpena 150K?!?! THANK YOU❤️ I love watching yall do this trend😊 #sugaronmytongue #foryoupage #fyp #trending #viral
♬ original sound – DJ RU
@steadyteddy11 Sugar on my tongue Teddy version 🧸👅 #dogsoftiktok #funnydogs #sugaronmytongue #dogtok #goldenretriever
♬ Sugar On My Tongue – Tyler, The Creator
¿Por qué se ha hecho viral?
- Gancho melódico y frase pegadiza (“sugar on my tongue”) → fácil de recordar y de adaptar en vídeos cortos.
- Producción moderna, ritmo bailable adecuado para Shorts/TikTok media.
- Versatilidad: puede usarse para moda, transición, lifestyle, seducción, humor, lo que amplía audiencia.
- Perfil emergente del artista: al no estar saturado, cada aparición tiene más impacto.
- Algoritmos de plataformas favoreciendo canciones “memetizables” que la gente usa en vídeos reutilizables.
Te animamos como siempre que nos dejes un comentario.






0 comentarios