Última actualización: 22 Oct, 2025
¡Hola, rocker@s y metalheads! En las últimas semanas, el radar musical ha explotado con una pregunta recurrente: «¿Qué sabemos del nuevo disco de Metallica llamado Load?». Si tú también te lo has preguntado, coge sitio, porque la historia tiene mucha más miga de lo que parece. No, no estás viajando en un DeLorean a 1996. Load no es un álbum de material nuevo, sino la monumental reedición de uno de los trabajos más divisivos y fascinantes de la historia del rock, que vio la luz el 13 de junio de 2025.
Y créeme, que se reedite ESTE disco es casi más emocionante que un álbum nuevo. Es la oportunidad de oro para reabrir uno de los debates más jugosos de los 90. ¿Fue Load una genialidad o la mayor traición al thrash metal? Como tu editora musical de cabecera, te invito a un viaje al corazón de la bestia para entenderlo todo.
El Pecado Original: ¿Por Qué ‘Load’ Puso el Mundo del Metal Patas Arriba en 1996?
Para entender el terremoto que supuso Load, hay que ponerse en situación. Metallica venía de dominar el planeta con el Black Album (1991). Eran los reyes indiscutibles, los dioses del thrash con estadios a sus pies. Y entonces, tras cinco largos años de espera, volvieron… diferentes. Muy diferentes.
1. Del Thrash al Blues de Autor: El Cambio de Sonido Radical
Imagina que eres un fan que lleva años vibrando con la velocidad de «Battery». Pones Load y lo primero que te encuentras es «Ain’t My Bitch», un cañonazo con un groove pesado, denso y con un regusto a blues rock que te deja descolocado. ¡Esto no era thrash!
Metallica, con Bob Rock de nuevo en la producción, decidió explorar. Las influencias eran un cóctel explosivo:
- James Hetfield escuchaba a Tom Waits y Nick Cave.
- Lars Ulrich estaba obsesionado con el Britpop y Oasis.
- Kirk Hammett se sumergía en David Bowie y el blues de Muddy Waters.
El resultado fue un disco que se atrevía con todo. Desde el hard rock sureño de «2 X 4» hasta la balada country «Mama Said» (sí, has leído bien, ¡country!), pasando por la oscura y accesible «Until It Sleeps». Afinaron sus guitarras medio tono más bajo, como sus héroes Jimi Hendrix o Thin Lizzy, dándole un aire más pesado y profundo. Era, como dijo el propio Hetfield, «la versión de Metallica de U2». Una frase que para muchos fue una sentencia.
2. El Look: Adiós Melenas, Hola Delineador de Ojos
Si la música fue un shock, la imagen fue una auténtica bomba atómica para la vieja guardia. ¡Metallica se había cortado el pelo! Aparecieron con camisas de diseño, delineador de ojos y una estética «arty» que rompía con la iconografía del metal.
Y luego estaba la portada. Esa imagen abstracta y extraña, obra del polémico artista Andres Serrano, se titulaba «Semen and Blood III». Y sí, el título es literal: es una fotografía de semen del propio artista y sangre de bovino prensados entre dos láminas de plexiglás. Aunque la banda quería simbolizar un «renacimiento», para miles de fans fue la confirmación de que «su» Metallica había muerto. Años después, Hetfield confesaría que odiaba esa portada y que se sintió profundamente incómodo con todo el cambio de imagen, pero que lo aceptó por mantener la unidad del grupo.

El Cofre del Tesoro: ¿Qué Trae la Reedición ‘Load (Remastered)’ de 2025?
Avancemos rápido hasta hoy. Esta reedición no es un simple lavado de cara. Es un acto de justicia histórica. La Caja Deluxe de Edición Limitada es un auténtico disparate, un objeto de deseo para cualquier coleccionista.

Aquí va un resumen del botín:
- Audio por un tubo: El álbum original remasterizado en vinilo y CD, un directo brutal de Lollapalooza ’96 y, atención, 14 CDs con 245 pistas inéditas. ¡Has leído bien! Demos, riffs, mezclas, caras B… la cocina entera de Load.
- Vídeo para aburrir: 4 DVDs con imágenes de la grabación, directos, apariciones en TV y mucho más.
- Memorabilia de lujo: Un libro de 128 páginas con fotos inéditas, réplicas de pases de gira, pósters, letras manuscritas y hasta un parche de Pushead.
Y la joya de la corona para los más frikis: por fin podremos escuchar la versión completa y sin cortes de «The Outlaw Torn», que en su día tuvo que ser acortada por las limitaciones de duración de los CDs. ¡Sus 10:48 minutos de gloria!
Para los bolsillos más modestos, hay ediciones en vinilo ( en Naranja o Estándar no te lo pierdas), 3 CDs, casete y formatos digitales. ¡No hay excusa!

En Amazon, como asociado, gano con las compras elegibles 👍🏼
Vale, Muy Bonito… ¿Pero Habrá un Disco Nuevo de Verdad?
Esta es la pregunta del millón. El último trabajo de estudio de Metallica es el genial 72 Seasons (2023). ¿Y después?
La banda está en plena forma, inmersa en su gigantesca gira mundial M72 que se extenderá hasta 2026. La creatividad, desde luego, no es un problema. Kirk Hammett ha soltado la bomba de que tiene ¡767 riffs nuevos! para el próximo álbum. Esto es especialmente significativo después de que perdiera su teléfono con 250 ideas antes de grabar Hardwired… to Self-Destruct.
Sin embargo, el propio Kirk nos pide calma: «No preveo que empecemos el próximo álbum hasta dentro de un año como mínimo». Teniendo en cuenta sus ciclos de trabajo, lo más realista es no esperar un nuevo álbum de estudio de Metallica antes de 2028-2030.
Conclusión: La Hora de Hacer las Paces con ‘Load’
La reedición de Load en 2025 es mucho más que un lanzamiento. Es una invitación a reevaluar un momento clave en la carrera de la banda más grande del metal. Es la oportunidad de escucharlo con oídos nuevos, libres de los prejuicios de los cortes de pelo y las portadas polémicas.
Load fue el sonido de una banda lidiando con un éxito estratosférico, negándose a repetirse y atreviéndose a ser vulnerable y, por qué no, un poco desordenada. Quizás 1996 no estaba preparado para ello. Pero 2025, con una banda más reflexiva y un público más maduro, es el momento perfecto.
Y tú, ¿de qué lado de la historia estás? ¿Fuiste de los que quemaron sus camisetas o de los que defendieron la evolución? ¡Cuéntamelo en los comentarios!





0 comentarios