DRAKE 10 AÑOS DESPUÉS: “IF YOU’RE READING THIS IT’S TOO LATE” SIGUE SIENDO RELEVANTE HOY

por | 1 Mar, 2025 | FLASHBACK | 0 Comentarios

En febrero de 2015, Drake soltaba If You’re Reading This It’s Too Late como un «regalo» sorpresa, sin previo aviso. Una década después, este proyecto —entre mixtape y álbum— no solo sigue sonando en playlist nostálgicas, sino que su legado sigue moldeando la industria musical. ¿Cómo un disco lanzado en la era de los tweets y los iPhone 6 logra mantenerse vigente en 2025, entre metaversos, canciones generadas por IA y lanzamientos en TikTok? La respuesta está en su ADN innovador.

El lanzamiento que redefinió las reglas

Hoy, donde los artistas estrenan temas en realidades virtuales o mediante algoritmos personalizados, la estrategia de Drake en 2015 parece casi vintage. Pero su apuesta por el surprise drop fue revolucionaria: sin singles, ni campañas tradicionales, el álbum se coló directamente en las plataformas. Este movimiento no solo le dio platino en horas, sino que inspiró a toda una generación de músicos a priorizar el misterio sobre el marketing convencional. En 2025, aunque las sorpresas son moneda corriente, el riesgo de Drake sigue siendo un referente. Como dijo el rapero argentino Neo Pistea en una entrevista reciente: «Si no fuera por él, no habríamos osado soltar nuestro EP en medio de un directo de Twitch».

Temáticas que trascienden el tiempo

«¿Soy yo o el mundo se volvió más frío?», se pregunta Drake en Now & Forever. Diez años después, esa pregunta resuena en un contexto donde la hiperconexión digital choca con el aislamiento emocional. Tracks como Energy o Legend exploran la paranoia del éxito, la lealtad y la soledad, temas que hoy, en plena era de la inteligencia artificial y las redes neuronales, siguen siendo universales. La Generación Z, criada entre filtros de Instagram y avatares virtuales, encuentra en estas letras un espejo de sus propias contradicciones: ¿Cómo mantener la autenticidad en un mundo de curaciones digitales?

La influencia invisible (pero omnipresente)

Drake no solo cambió cómo se lanza la música, sino también cómo suena. La producción minimalista de If You’re Reading This…, con beats oscuros y atmósferas introspectivas, se filtró en el trap latino, el afrobeats e incluso en el hyperpop.En 2025, productores como Bizarrap aún citan a Boi-1da y Nineteen85 (mentes detrás del álbum) como pilares de su estilo. Además, el DIY (Do It Yourself) del proyecto —desde la portada cruda hasta la distribución independiente— anticipó la ola actual de artistas como la colombiana Mabiland, que priorizan el control creativo sobre los grandes sellos.

¿Álbum o mixtape? La pregunta que ya no importa

Una de las grandes polémicas de 2015 fue si esto era un álbum o un mixtape. Hoy, esa discusión parece obsoleta. En 2025, los límites entre formatos se han desdibujado: los NFT musicales, los EPs interactivos y los snippets virales de 15 segundos dominan el panorama. Lo que Drake hizo fue borrar las reglas antes de que la industria admitiera que ya no existían. Como señaló la revista Rolling Stone en su edición especial de aniversario: «Este fue el primer disco en entender que, en la era digital, la clasificación es lo de menos; lo que importa es la conexión».

Conclusión: Un clásico sin fecha de caducidad

Revisitar If You’re Reading This… en 2025 es como abrir una cápsula del tiempo que, irónicamente, sigue apuntando al futuro. Sus estrategias, sonidos y preguntas existenciales siguen enseñando a los artistas cómo navegar un mercado en constante reinvención. Mientras los algoritmos intentan predecir nuestros gustos, Drake nos recuerda que, a veces, el arte más disruptivo llega sin avisar. Y para entonces, ya es demasiado tarde para ignorarlo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.