Última actualización: 14 Jul, 2025
Buenos Aires al Mundo: La historia de CA7RIEL y PACO AMOROSO que debes conocer
Desde las calles de Buenos Aires hasta los escenarios más prestigiosos del mundo, Ca7riel y Paco Amoroso han logrado lo que pocos artistas urbanos consiguen: fusionar géneros, romper esquemas y crear un sonido que es imposible de ignorar. Con una mezcla única de trap, pop, electrónica, jazz fusión y rock, este dúo se ha convertido en un fenómeno global, captando la atención de fans y críticos por igual.
¿Quiénes son Ca7riel y Paco Amoroso?
La historia de Catriel Guerreiro (Ca7riel) y Ulises Guerriero (Paco Amoroso) comenzó mucho antes de que se convirtieran en iconos del trap argentino. Ambos se conocieron en la escuela primaria, donde compartieron no solo aulas, sino también talleres de música que marcaron el inicio de su conexión artística.
Catriel, con una formación musical sólida, se graduó en el Colegio Juan Pedro Esnaola, una institución conocida por su orientación en música. Por su parte, Ulises exploró el mundo de los instrumentos desde pequeño, estudiando violín en su infancia y luego convirtiéndose en un talentoso batería. Juntos, formaron la banda de rock Astor, una propuesta que mezclaba rock progresivo, funk y reggae, y en la que permanecieron durante siete años, consolidando su química musical y su pasión por los escenarios.
En 2016, Ca7riel decidió dar un salto al mundo del rap, lanzando sus primeros EPs en solitario bajo su nombre artístico. Fue entonces cuando Paco Amoroso se sumó a los shows en vivo, y juntos comenzaron a experimentar con un sonido más urbano y experimental, sentando las bases de lo que sería su proyecto como dúo.
El nacimiento de un fenómeno musical
En 2018, Ca7riel y Paco Amoroso lanzaron su primer sencillo, «Piola», marcando el inicio de una carrera ascendente en el mundo del trap experimental. Con hits como «Jala Jala», «Ouke» y «Cono Hielo», el dúo no solo conquistó Argentina, sino que también se posicionó como parte fundamental de la primera ola de música urbana del país. Su estilo, caracterizado por letras provocativas y una producción innovadora, los ha llevado a colaborar con artistas como Lali Espósito, Tini Stoessel y Duki, además de grabar sesiones con el legendario productor Bizarrap.
Baño María y Papota: Dos proyectos que lo cambiaron todo
En 2024, Ca7riel y Paco Amoroso lanzaron «Baño María», su primer álbum de estudio, un proyecto audaz que mezcla pop latino, trap y jazz fusión. Con colaboraciones estelares y un sonido que va desde lo experimental hasta lo comercial, el álbum fue presentado en el Movistar Arena ante 15,000 personas, agotando entradas y consolidándolos como una fuerza imparable en la música latina.
Pero no se detuvieron ahí. En 2025, sorprendieron a sus fans con «Papota», un EP que incluye cuatro sencillos y cinco interpretaciones en vivo de su famosa sesión en los Tiny Desk Concerts. Este proyecto, acompañado de un cortometraje dirigido por Martín Piroyansky, muestra una faceta más introspectiva del dúo, explorando temas como la fama, la identidad y la creatividad.El cortometraje de «Papota» es mucho más que un simple acompañamiento visual: es una declaración de principios, una reflexión sobre el precio de la fama y un recordatorio de la importancia de mantenerse fiel a uno mismo. A través de esta pieza, Ca7riel y Paco Amoroso no solo reafirmaron su lugar en la escena musical, sino que también inspiraron a una nueva generación de artistas a priorizar su autenticidad por encima de todo, además de hacer una crítica a las exigencias de los productores que anteponen la monetización de los temas, a cambio de que muchos artistas renuncien a la pureza de su esencia, lo que me hace pensar el corto PAPOTA, es que CA7RIEL& PACO AMOROSO, no están dispuestos a pagar ese precio. Y sus fans están muy agradecidos porque no quieran perder su frescura, no hay más que leer los cerca de 10.000 comentarios en YOU TUBE del corto PAPOTA.
La posible historia real detrás del cortometraje «Papota»
Después de su presentación en los Tiny Desk Concerts en 2024, Ca7riel y Paco Amoroso experimentaron un crecimiento exponencial en su carrera. La sesión, que mezclaba jazz fusión, ritmos caribeños y su estilo característico de trap experimental, se volvió viral rápidamente, acumulando millones de visualizaciones en pocas semanas. Este éxito los colocó en el radar de grandes productores y sellos discográficos internacionales.
La propuesta del productor
Según rumores y especulaciones (no confirmados oficialmente por el dúo), un importante productor musical se acercó a ellos con una oferta tentadora: un contrato millonario para grabar un álbum completamente comercial, alejado de su estilo experimental y más enfocado en tendencias globales de pop y trap. Este productor, representando a un sello discográfico internacional, les prometió exposición masiva en mercados como Estados Unidos y Europa, pero con una condición: debían ajustar su música a un formato más «vendible» y dejar de lado algunas de las características que los hacían únicos.
Esta propuesta, aunque económicamente atractiva, puso a Ca7riel y Paco Amoroso en una encrucijada. Por un lado, la oportunidad de llegar a un público global era tentadora, pero por otro, significaba sacrificar parte de su identidad artística y su libertad creativa.
La decisión del dúo
Fieles a su filosofía de mantener su autenticidad, Ca7riel y Paco Amoroso rechazaron la oferta. En lugar de seguir el camino comercial que les proponían, decidieron profundizar en su estilo experimental y lanzar «Papota», un EP que reflejaba su esencia como artistas. El cortometraje dirigido por Martín Piroyansky fue, en parte, una respuesta a esta situación: una declaración artística sobre la importancia de mantenerse fiel a uno mismo, incluso frente a las presiones de la industria.
En el cortometraje, el personaje del representante musical (interpretado por Martín Bossi) es una representación simbólica de este productor y de las presiones que enfrentaron. La escena en la que rechazan el contrato millonario es un reflejo de su decisión real de priorizar su arte sobre el éxito comercial.
El mensaje detrás de «Papota»
El EP y su cortometraje no solo fueron un éxito entre sus fans, sino que también se convirtieron en un símbolo de resistencia artística. Ca7riel y Paco Amoroso demostraron que es posible alcanzar el éxito sin perder la esencia, inspirando a otros artistas a seguir su propio camino en lugar de ceder a las demandas de la industria.
Conclusión
Aunque no hay confirmación oficial de que esta situación haya ocurrido exactamente así, es muy probable que Ca7riel y Paco Amoroso hayan enfrentado presiones similares después de su éxito en los Tiny Desk Concerts. El cortometraje «Papota» puede interpretarse como una respuesta artística a estas presiones, una forma de reafirmar su identidad y su compromiso con la autenticidad.Un sonido que trasciende fronteras
Lo que hace especial a Ca7riel y Paco Amoroso es su capacidad para mezclar géneros y crear algo completamente nuevo. Influenciados por artistas como Queen, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Kendrick Lamar y Die Antwoord, han logrado construir un universo sonoro que va desde el trap más crudo hasta el jazz más refinado.
Su presentación en los Tiny Desk Concerts en 2024 fue un punto de inflexión en su carrera. Con una banda en vivo y arreglos que mezclaban jazz fusión con ritmos caribeños, el dúo no solo conquistó al público, sino que también se volvió viral, acumulando más de 30 millones de visualizaciones en menos de cinco meses
Un sonido que trasciende fronteras
Lo que hace especial a Ca7riel y Paco Amoroso es su capacidad para mezclar géneros y crear algo completamente nuevo. Influenciados por artistas como Queen, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Kendrick Lamar y Die Antwoord, han logrado construir un universo sonoro que va desde el trap más crudo hasta el jazz más refinado.
Su presentación en los Tiny Desk Concerts en 2024 fue un punto de inflexión en su carrera. Con una banda en vivo y arreglos que mezclaban jazz fusión con ritmos caribeños, el dúo no solo conquistó al público, sino que también se volvió viral, acumulando más de 30 millones de visualizaciones en menos de cinco meses.
¿Por qué escuchar a Ca7riel y Paco Amoroso?
Si eres fan de la música que desafía los límites, este dúo es para ti. Su capacidad para reinventarse y su actitud desafiante los convierten en una de las propuestas más frescas y emocionantes de la escena musical actual. Desde sus letras provocativas hasta sus producciones impecables, Ca7riel y Paco Amoroso son una experiencia que no te puedes perder.
¿Ya los escuchaste? Descubre su discografía, desde «Baño María» hasta «Papota», y únete a la revolución musical que están liderando. Déjanos en comentarios si ya los conocías, si es así, cuál es tu canción favorita y si eres de los que no te sonaban de nada, cuéntanos que te han parecido, espero que al menos no te hayan dejado indiferente, estamos deseando leer vuestros comentarios.
Atentos a la sección de EVENTOS, os informaremos de todos sus conciertos en la gira mundial: CA7RIEL & PACO AMOROSO que no pare la música!!!!






0 comentarios