Cuando una banda como Tame Impala, cuyo sonido es sinónimo de producción expansiva, psicodelia y capas de sintetizadores, anuncia un Tiny Desk, la pregunta es inevitable: ¿Cómo lo harán?
La respuesta llegó junto al lanzamiento de su nuevo álbum, Deadbeat, un disco que, paradójicamente, profundiza en territorios dance y acid house. La solución de Kevin Parker y los suyos fue la más inesperada de todas: desenchufarse por completo.
En lugar de intentar replicar su complejo estudio en la oficina de NPR, Tame Impala resolvió la performance con una propuesta totalmente acústica, un regreso a la esencia de los viejos Tiny Desks, cuando menos era más.
La Resolución: La Canción por Encima del Sonido
El «cómo» de esta sesión es la noticia en sí misma. La banda, formada por Kevin Parker (voz y guitarra), Dominic Simper (guitarra), Jay Watson (guitarra y coros), Cameron Avery (bajo y coros), Julien Barbagallo (percusión) y James Ireland (ukelele y percusión), reconfiguró su identidad sonora.
La resolución acústica fue un triunfo por varias razones:
- La Vulnerabilidad como Fortaleza: Parker comenzó la sesión con un honesto «Intentémoslo a ver qué pasa». Esa vulnerabilidad marcó el tono. Sin la reverberación ni las capas de efectos que suelen proteger su falsete característico, su voz sonó directa y cálida.
- Reinvención Brillante: Las canciones nuevas y viejas tuvieron que encontrar un nuevo cuerpo. El debut en directo de «Dracula» fue el ejemplo perfecto: brillantemente reinventada, la instrumentación acústica permitió que destacaran las armonías vocales del grupo.
- El Poder del «Menos es Más»: Temas del nuevo disco como «Loser» demostraron que, bajo la producción de Deadbeat, hay composiciones sólidas. La canción sonó casi solo a guitarra, desnudando su estructura.
El Setlist: Un Puente entre Mundos
La banda tejió un setlist corto pero perfecto para este formato. Arrancaron con «Borderline», demostrando cómo un éxito de The Slow Rush podía funcionar en este ambiente íntimo. Siguieron con las nuevas «Loser» y «Dracula».
El cierre con «New Person, Same Old Mistakes» fue una declaración de intenciones. Al despojar de electrónica uno de los himnos de Currents, demostraron que el espíritu de Tame Impala permanece intacto, incluso con instrumentos totalmente diferentes.
Tame Impala en España 2026
Si esta joya acústica te ha dejado con ganas de ver la versión eléctrica y expansiva del directo de Tame Impala, estás de suerte. La banda de Kevin Parker visitará nuestro país la próxima primavera en dos fechas imprescindibles:
- 7 de abril – Movistar Arena (Madrid) >> Ver Entradas <<
- 8 de abril – Palau Sant Jordi (Barcelona) >> Ver Entradas <<
Será la oportunidad perfecta para ver cómo suenan en directo los temas de Deadbeat y clásicos como los que tocaron en este Tiny Desk, pero esta vez, con toda la artillería de sintetizadores y psicodelia.
Veredicto
La resolución de Tame Impala para su Tiny Desk fue una jugada maestra. En un momento en que su música de estudio es más electrónica que nunca, decidieron tomar el camino opuesto. Resolvieron la performance no con tecnología, sino con musicalidad pura, regalando una actuación íntima que resalta la calidad de sus composiciones y nos recuerda la magia de un simple set acústico bien ejecutado.
0 comentarios