Sobre Ayax y Prok: quiénes son y estilo
Ayax y Prok son hermanos gemelos de Granada, concretamente del Albaicín.
Nacieron el 23 de julio de 1991. Su infancia fue difícil: pasaron por momentos de precariedad económica, trabajos diversos, hasta que su música los abrió camino.
Tienen su propio sello, Albaycín Records, colaboran habitualmente con Blasfem, producen bastante independiente.
Su rap suele ser consciente, con letras que mezclan lo personal con lo social, con crítica, con emoción, con metáforas fuertes.
Sobre “El idioma de los delfines”
La canción es de Ayax y Prok junto con DJ Keru & La Dako Style.
Es un single reciente, lanzado el 4 de septiembre de 2025. Actualmente tiene 152K de visualizaciones en youtube y más de 108.814 de reproducciones en Spotify.
Fue producido con bases que acompañan bastante bien su estilo: rap que deja respirar al beat, con momentos de calma y de fuerza, para que la letra tenga espacio para decir lo que quiere decir. (Los acordes se pueden ver en Chordify, tono Cm♯ menor, bpm tranquilo)
Qué quiere decir la letra
No tengo acceso a la letra completa verificada, pero con lo que se ve (y lo que ya hacen ellos) parece que la idea es hablar de un lenguaje diferente, algo que solo los que han vivido ciertas cosas entienden: “el idioma de los delfines” como metáfora de algo sutil, posiblemente lo invisible, lo que se siente pero no se ve, lo que vibra solo entre los que están despiertos o sensibles.
También puede implicar ese mundo interno que solo los que lo comparten pueden descifrar: emociones, penas, esperanzas, voces que no se oyen pero que laten.
Es una mezcla de introspección con crítica suave y estética poética que invita a pensar.
@siilvia_gs Reproches-Ayax y Prok. completamente LOCOS #ayaxyprok @AYAX @Prok_dts @Madrid Salvaje
♬ sonido original – Sil 🦈
Curiosidades
“El idioma de los delfines” tiene acordes relativamente sencillos para tocar con guitarra/piano: Cm♯ menor (C#m), G#m7, etc.
Ayax & Prok ya tienen historia con canciones que generan polémica o debate (“Polizzia”, por ejemplo) por lo que sus letras no suelen pasar desapercibidas.
Usan muchas metáforas, simbolismo, referencias al barrio, a lo cotidiano, al dolor, al crecimiento, lo cual da profundidad a sus canciones.






0 comentarios